Gabriel Rufián
«Esta es la mayor oleada en los últimos 90 años. Esta de moda ser fascista, racista, homófobo y machista. Vox es el producto de esos instintos»
«La formula es guerra judicial, fachas en la calle y mentiras en la tele. No tiene nada de valiente meterte con el más débil y no tiene nada de patriota odiar a la mitad de tu país. Cuando estas jodido y no eres capaz de identificar a tu enemigo culpas al de delante. Hoy en día hay ratones votando a gatos»
Nacido en en Santa Coloma de Gramenet, es un político español reconocido por su defensa del independentismo catalán desde una perspectiva de izquierda. Diplomado en Relaciones Laborales, desarrolló su carrera inicialmente en el ámbito de los recursos humanos antes de incorporarse plenamente a la política. Como miembro de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), fue elegido diputado por Barcelona en 2015 y desde 2019 ejerce como portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.
Profesionalmente, Rufián se distingue por un estilo comunicativo directo y contundente, caracterizado por el uso estratégico del sarcasmo e ironía para enfrentar a sus adversarios políticos. A nivel parlamentaria, destaca por la defensa constante de la justicia social y el independentismo catalán, así como un papel destacado en la denuncia y combate contra el fascismo y los discursos de extrema derecha. Ha utilizado su altavoz mediático para advertir sobre las amenazas que estos movimientos representan para la democracia y los derechos fundamentales, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha contra la ultraderecha en España.
La presencia de Gabriel Rufián en Pecadores ha aportado una perspectiva clara y basada en la experiencia sobre el auge de la ultraderecha en España y los riesgos que implica para la democracia. Su presencia en el Congreso, su dilata carrera en política y su declaración de guerra al fascismo permitieron, en pocos minutos, dibujar de forma muy precisa el auge y éxito del partido radical. Gracias a su estilo directo y su gran ocurrencia, el análisis fue cercano y accesible, consiguiendo incluir a toda la ciudadania interesas en la conversación sobre los desafíos políticos y sociales que vive nuestro país.