Ramón Feenstra

«Viví una paradoja: desde el extranjero tenía más información que mis familiares en España. Era yo quien les informaba de lo que ocurría. Aznar no entendió que en la nueva galaxia comunicativa no se podía controlar la información. La manipulación cambió el rumbo de las elecciones»

Profesor y director del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castelló. Se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas en 2005 en la misma universidad y en Historia en 2013 por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2010 se doctoró en Filosofía Moral en la Universitat Jaume I de Castelló obteniendo el premio extraordinario de doctorado.

Sus líneas de investigación se centran en ética de la comunicación, ética de la investigación y teoría política. Sobre estas líneas ha publicado en revistas destacadas que incluyen, entre otras: Journal of Academic Ethics, Journal of Business Ethics, Science and Engineering Ethics o International Journal of Press Politics.

Ramón y su conocimiento sobre la ética, política y la comunicación nos permite comprender el fallo en la gestión y el contexto comunicativo y mediático en el que se desarrolló la catástrofe.

Previous
Previous

Capítulo 1: Sergi Pitarch

Next
Next

Capítulo 2: Marta Monforte