#6. Envidia: El precio de quererlo todo
Desde niños lo intuimos. La envidia no es desear lo que el otro tiene… es no soportar que lo tenga. Es querer que lo pierda. Es ese “yo también lo quiero” que se convierte en rabia cuando no llega.
En este episodio exploramos una de las emociones más humanas, más corrosivas… y más presentes en la política: la envidia. Y lo hacemos a través del ascenso y caída de una de las figuras más decisivas de la última década: Pablo Iglesias.
Su historia es la de un líder que emergió del pueblo con una causa: transformar el sistema desde dentro. Nació de la indignación del 15M, prendió el verbo de la calle, articuló una alternativa y se convirtió en amenaza para el bipartidismo. Durante un instante, su figura encarnó una nueva política. Pero el poder transforma. Lo que empezó como esperanza, acabó deslizándose hacia el personalismo, el desgaste interno y el espejo de lo que un día prometió combatir.
Pablo Iglesias fue vicepresidente del Gobierno. Tocó el poder. Pero no era suficiente. Lo que realmente deseaba —ser presidente, liderarlo todo— se le escapó. Y el brillo de quien sí lo consiguió, Pedro Sánchez, le resultó insoportable. Así, la envidia dejó de ser ajena. Se convirtió en motor. Y en peso.
Se retiró. Luego volvió. Pero ya no era el mismo. Ni el país, ni su electorado. En su regreso a Madrid, Iglesias no encontró el fervor de las plazas, sino el vacío de una derrota anunciada. Y Podemos, el partido que construyó como un proyecto colectivo, comenzó a deshacerse en luchas internas, egos cruzados y fisuras irreparables. Sin él. O por él.
Este capítulo viaja a los orígenes de su ambición, a su liderazgo, y a su final. Y nos invita a pensar en cómo, a veces, no es el enemigo el que destruye… sino lo que sentimos al mirarlo desde abajo. Porque cuando el poder está tan cerca que se puede oler, la envidia te recuerda que no tenerlo… duele más que nunca.
Una historia de liderazgo y soledad. De conquista y frustración. De una voz que quiso serlo todo… y acabó arrastrada por el eco de lo que pudo ser.